Verde que te quiero verde. Incompatibilidades entre nuestra realidad y nuestra racionalidad
Resumen
El artículo muestra cómo el tipo de racionalidad de dominio contenida en la modernidad ha impuesto una única forma de nombrar y relacionarnos en nuestro trópico mesoamericano, expreso en una gama exuberantemente de verdes en escala policromática. Lo anterior es posible a partir de una problematización de este tipo de racionalidad para pensar, de manera modesta, en los retos prospectivos que enfrenta la región mesoaméricana para garantizar la producción y reproducción de la vida a futuro.
Descargas
Citas
Calvet, J. (2005). Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Dussel, E. (2011). El primer debate filosófico de la modernidad. En E., Dussel, E., Mendieta y C., Bohórquez (eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y Latino” (1300-2000) [pp. 56-66]. México: Editorial Siglo XXI.
Ferrer, E. (1999). Los lenguajes del color. España: Fondo Cultura Económica de España.
Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Franntz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. Recuperado de: http://www.cidob.org/en/publications/monographs/monographs/formas_otras_saber_nombrar_narrar_hacer
Gruzinsky, S. (1991). La colonización de lo imaginario, sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-VIII. México: Fondo de Cultura Económica.
Hauser, A. (1994). Historia social de la literatura y del arte. Colombia: Grupo Editorial Quinto Centenario S.A.
Heller, E. (2004). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. España: Editorial Gustavo Gili, S.L.
Marx, K. (1976). Cartas. Marx a Pavel Vasilievich Annenkov (Bruselas, 28 de diciembre de 1846). En K., Marx y F., Engels, obras escogidas (pp. 531-542). Moscú: Editorial Progreso.
Pawlik, J. (1996). Teoría del color. España: Paidós Ibérica.
Rendón, J. (2012). Hegel, crítica del Estado moderno. México: Editorial Siglo XXI.
Wallerstein, I. (2007). Análisis de Sistema- Mundo. México. Editorial Siglo XXI.
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ernesto Herra Castro, Exclusión social como práctica pedagógica en la economía mundo capitalista: el caso del abandono del sistema educativo formal costarricense por jóvenes entre los 12 y los 18 años de edad (2000-2010) , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 7 Núm. 1 (2012): Enero-junio
- Ernesto Herra Castro, Sociedad/comunidad: relaciones de adaptación/resistencia al proyecto contenido en la modernidad: lecciones aprendidas a partir de la experiencia en educación popular/comunitaria/rural en Corral de Piedra, Nicoya (2011-2013) , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 10 Núm. 1 (2015): Enero-junio
- Ernesto Herra Castro, Educación formal/educación popular: Dinámicas de adaptación y resistencia a la modernidad. Experiencia recorrida en la provincia de Guanacaste, Costa Rica (2012-2013) , Revista ABRA: Vol. 36 Núm. 52 (2016): Revista ABRA (Cierre al 30 de junio)
- Ernesto Herra Castro, Determinaciones abstractas y noción conceptual de la educación. Una lectura crítica a la acumulación del saber , Revista ABRA: Vol. 37 Núm. 55 (2017): REVISTA ABRA (cierre al 31 de diciembre )
- Ernesto Herra Castro, Miguel Baraona Cockerell, HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA RADICAL DE LA DESCOLONIZACIÓN , Revista PRAXIS: Núm. 75 (2017): Praxis
- Ernesto Herra Castro, Determinaciones categoriales y noción conceptual de la educación: Una lectura crítica en torno al Sistema Interregional Indoeuropeo , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 12 Núm. 2 (2017): Julio-diciembre
- Ernesto Herra Castro, Determinaciones categoriales y noción conceptual de la educación: tensiones entre el sistema ético indoeuropeo y el asiático-afro-mediterráneo , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 13 Núm. 2 (2018): Julio-diciembre