HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA RADICAL DE LA DESCOLONIZACIÓN
Resumen
Este artículo muestra cómo el tipo de pregunta que atraviesa el quehacer filosófico y científico está marcado por relaciones de dominio propias de la tradición greco-romana, la cual ha invertido el sentido mismo de la ciencia, fetichizando las posibilidades para producir y reproducir la vida. Se intenta impulsar, con este artículo, la generación de un horizonte otro de sentido donde la vida sea posible y tenga sentido vivirla.
Descargas
Citas
Aristóteles. (2007). La política. México: Editorial Época.
Baraona, M. (2011). Diez ensayos críticos. Costa Rica: Editorial Germinal.
Detienne, M. (2005). Cómo ser autóctono. Del puro ateniense al francés de raigambre. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Dussel, E. (2014). 16 tesis de economía política. México: Editorial Siglo XXI.
Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Franntz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. Recuperado de http://www.cidob.org/en/publications/monographs/monogra phs/formas_otras_saber_nombrar_narrar_hacer
Herra, E. y Baraona, M. (abril, 2015). El Estado como fundamento del proyecto imperialista. Coloquio Internacional Antiimperialismo Latinoamericano: Historia, Memoria, Tradiciones, Legados y Prácticas Contemporáneas. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y Vicerrectoría de Extensión, Universidad Nacional.
Hinkelammert, F. (2007). Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad. Materiales para la discusión. Costa Rica: Editorial Arlequín.
Hinkelammert, F. (2013). La maldición que pesa sobre la ley. Las raíces del pensamiento crítico en Pablo de Tarso (2a ed.). Costa Rica: Editorial Arlequín.
Marx, C. (1968). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. México: Editorial Grijalbo.
Marx, C. y Engels, F. (1970). Manifiesto del partido comunista y otros escritos políticos. México: Editorial Grijalbo.
Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción de colonial. España: Editorial Gedisa.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf.
Platón. (s.f.). Menéxeno. Recuperado de http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libr os/P/Platon%20-%20Menexeno.pdf
Ricoeur, P. (2012). Ideología y utopía. Argentina: Editorial Gedisa.
Saavedra, M. (2013). Gnoseología y paradigmas epistemológicos. México: Ediciones Crisol.
Serrano, A. (1988). Los caminos de la ciencia. Una introducción a la epistemología. Costa Rica: Departamento Ecuménico de Investigación.
Zemelman, H. (2012). Pensar y poder. Razonar y gramática del pensar histórico. México: Editorial Siglo XXI.
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ernesto Herra Castro, Exclusión social como práctica pedagógica en la economía mundo capitalista: el caso del abandono del sistema educativo formal costarricense por jóvenes entre los 12 y los 18 años de edad (2000-2010) , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 7 Núm. 1 (2012): Enero-junio
- Ernesto Herra Castro, Luis Navarro Gómez, Verde que te quiero verde. Incompatibilidades entre nuestra realidad y nuestra racionalidad , Revista PRAXIS: Núm. 72 (2014): Praxis
- Ernesto Herra Castro, Sociedad/comunidad: relaciones de adaptación/resistencia al proyecto contenido en la modernidad: lecciones aprendidas a partir de la experiencia en educación popular/comunitaria/rural en Corral de Piedra, Nicoya (2011-2013) , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 10 Núm. 1 (2015): Enero-junio
- Ernesto Herra Castro, Educación formal/educación popular: Dinámicas de adaptación y resistencia a la modernidad. Experiencia recorrida en la provincia de Guanacaste, Costa Rica (2012-2013) , Revista ABRA: Vol. 36 Núm. 52 (2016): Revista ABRA (Cierre al 30 de junio)
- Ernesto Herra Castro, Determinaciones abstractas y noción conceptual de la educación. Una lectura crítica a la acumulación del saber , Revista ABRA: Vol. 37 Núm. 55 (2017): REVISTA ABRA (cierre al 31 de diciembre )
- Ernesto Herra Castro, Determinaciones categoriales y noción conceptual de la educación: Una lectura crítica en torno al Sistema Interregional Indoeuropeo , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 12 Núm. 2 (2017): Julio-diciembre
- Ernesto Herra Castro, Determinaciones categoriales y noción conceptual de la educación: tensiones entre el sistema ético indoeuropeo y el asiático-afro-mediterráneo , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 13 Núm. 2 (2018): Julio-diciembre