La filosofía moral cartesiana y el control hacia el ser humano
Resumen
Este artículo presenta un análisis más profundo de la filosofía moral cartesiana en el Discours de la méthode, Les passions de l’âme y en los Principia philosophae, igualmente en la búsqueda de argumentos que hagan evidente alguna relación de control de unos seres humanos sobre otros, y el mecanismo mediante el cual esta hipotética relación de control entre seres humanos se pudiera manifestar.
Descargas
Citas
Adam, C y Tannery, P. (1996). OEuvres de Descartes. Paris: Libraire philosophique J. Vrin. Tomos I- XI.
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Diana Solano Villarreal, El perdón y el olvido en Centroamérica entre 1990-2000: una visión filosófica (aproximación a las políticas del perdón y el olvido) , Revista PRAXIS: Núm. 62 (2008): Praxis
- Diana Solano Villarreal, Presentación , Revista PRAXIS: Núm. 62 (2008): Praxis
- Diana Solano Villarreal, Algunas reflexiones a favor y en contra de considerar a los animales no humanos como sujetos morales , Revista PRAXIS: Núm. 67 (2011): Praxis
- Diana Solano Villarreal, Influencias en la filosofía moral cartesiana: conceptos generales , Revista PRAXIS: Núm. 71 (2013): Praxis
- Diana Solano Villarreal, LA UTOPÍA SOCIOEPISTÉMICO-TECNOLÓGICA DE BACON. LA NUEVA ATLÁNTIDA , Revista PRAXIS: Núm. 75 (2017): Praxis