Ibn Jaldún: precursor de la Sociología Histórica
Resumen
“Ibn Jaldún, precursor de la sociología histórica” rescata al filósofo de la Edad Media islámica, no solamente como historiador, sociólogo, o pensador realista, sino como precursor de la sociología histórica además de ser el fundador de la sociología, “ilm al-iytimaa”, la “ciencia de la sociedad” como él la denominó. Este artículo busca unir estas dimensiones de Ibn Jaldún presentes en su obra magna, la muqadima, y destaca que su trabajo sobre relaciones internacionales fue un estudio fundamentado en el marco teórico-metodológico que seis siglos más tarde teorizara Raymond Aron en su trabajo Paz y guerra entre las naciones.
Citas
Tawansy, A., Abul Fotouh, M. (1967). Ibn Khaldoun. El Cairo, Egipto: Edit. The Supreme Council for Islamic Affairs, Studies in Islam Series, N° 5.
Azmeh, A. (2005). Ibn Khaldoun: An essay of Reinterpretation. Nueva York, Estados Unidos: Frank Cass and Company Limited.
Alatas, S. F. (2014). Applying Ibn Khladoun: The Recovery of a lost Tradition in Sociology. Londres, Gran Bretaña: Routledge
Arenal, C. (1987). Introducción a las relaciones internacionales. Madrid, España: Tecnos.
Aron, R. (1985). Paz y guerra entre las naciones. Madrid, España: Alianza Universidad.
Azmeh, A. A. (1982). Ibn Khaldoun An essay in Reinterpretation. Nueva York, Estados Unidos: Frank Cass Company Limited.
Calderón, J. M. (1978). El anti-método. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Chaix-Ruy, J. (1954). “Sociología y psicología de la vida social en la Obra de Ibn Jaldun”. Revista Mexicana de Sociología 4 (octubre-diciembre):7-22.
Cheddadi, A. (2006). Ibn Khaldûn. L’homme et le théoricien de la civilisation. París, Francia: Editions Gallimard, Col. Bibliothèque des Histoires.
Elía, S. (s/f). La civilización del islam. Pequeña enciclopedia de la cultura, las artes, las ciencias, el pensamiento y la fe de los pueblos musulmanes. Buenos Aires, Argentina: Instituto Argentino de Cultura Islámica.
Engels, F. en Die Neue Zeit, citado en Geller, E. (1986). La sociedad musulmana. Ciudad de México, México: FCE.
Fisher, M. F. (1995). Ibn Khaldoun’s Civil Society. Midterm paper comparing the views of Ibn Khaldoun and the American political scientist Robert Putnam for a class studying civil society at UT. Recuperado de http://www.la.utexas.edu/users/chenry/civil/archives95/csspapers/0017.html.
Geller, E. (1986). La sociedad musulmana. Ciudad de México, México: FCE.
Guarch, G.H. (2008). Ibn Jaldún, la memoria de la historia. Almeria, España: Arráez editores, S.L.
Gutiérrez Pantoja, G. (1997). Teoría de las Relaciones Internacionales. Ciudad de México, México: Harla.
Hitti, P.K. Récits de l’Histoire des Arabes Lacoste, citado en Lacoste, Y. (1971). El nacimiento del Tercer Mundo: Ibn Jaldún. Barcelona, España: Ediciones Península, col. Historia, Ciencia, Sociedad, núm. 73.
Ibn Jaldún (1979). El Muqadima. Tarij el alama (La Muqadima. Historia universal). Beirut, Líbano: Dar el Kitab El lubnani.
Ibn Jaldún (1997). Introducción a la historia universal (Al-Muqaddumah). Ciudad de México, México: FCE.
Kennedy, P. (1991). Auge y decadencia de las grandes potencias. Ciudad de México, México: Edit. Diana.
Lacoste, Y. (1984). Ibn Khaldoun: The birth of History and the Past of the Third World. Londres, Gran Bretaña: Verso.
Lacoste, Y. (1971). El nacimiento del Tercer Mundo: Ibn Jaldún. Barcelona, España: Ediciones Península, col. Historia, Ciencia, Sociedad, núm. 73.
Marín Guzmán, R. (1985) “Ibn Khaldoun (1332-1406) y el método científico de la historia”. Revista Estudios (6), Universidad de Costa Rica.
Martínez-Gros, G. (2006). Ibn Khaldoun et les sept vies de l’Islam. París, Francia : Edit. Sindbab, Col. Actes Sud.
Nashat, M. A. (1945). Ibn Khaldoun, Pioneer Economist. El Cairo, Egipto: Government Press
Nassif, N. (1982). El pensamiento realista de Ibn Jaldún. Ciudad de México, México: FCE.
Pomian, K. (2006). Ibn Khaldûn au prisme de l’Occident. París, Francia: Editions Gallimard, Bibliothèque des Histoires.
Rabi, M. M. (1967). The political Theory of Ibn Khaldoun. Leiden, Países Bajos: E.J. Brill.
Renouvin, P. y Duroselle, J.B. (1968). Introducción a la política internacional. Madrid, España: Rialp Ediciones.
Renouvin, P. y Duroselle, J.B. (1991). Introduction à l’histoire des Relations Internationales. París, Francia: Armand Colin.
Santiago, E. (1986). El polígrafo granadino, Ibn al-Jatib y el sufismo. Granada, España: Diputación Provincial de Historia del Islam.
Toynbee, Arnold (1935). A Study of History, tomo 3. Londres, Gran Bretaña: Oxford University Press.
Viguera Molins, M. J. (1990) “El mundo islámico”. Historia de la teoría política, compilado por Fernando Vallespín. Madrid, España: Alianza Editorial.
Zeraoui, Z. (2013). El pensamiento filosófico en el Islam clásico. Ciudad de México, México: Trillas.
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista de Relaciones Internacionales por Universidad Nacional de Costa Rica está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional