Perspectivas de Asia en el escenario global
Resumen
La Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, Costa Rica, ha dedicado sus esfuerzos académicos para reflexionar en el año 2020 en torno a la transición o “retorno” del orden mundial a la región asiática, lo cual se considera como una de las principales tendencias que permiten caracterizar el siglo XXI.
Citas
BBVA y IVIE (2010) Las fuentes del crecimiento económico en Asia. https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/08_CyC_2010_web.pdf
China Global Investment Tracker (2020). Worldwide Chinese Investments & Construction (2005 - 2020). American Enterprise Institute. https://www.aei.org/china-global-investment-tracker/
Comando Sur de los Estados Unidos (s. f.). Counter Threats. https://www.southcom.mil/Lines-of-Effort/Counter-Threats/
Gallagher, K. y Myers, M. (2020). China-Latin America Finance Database. Inter-American Dialogue. https://www.thedialogue.org/map_list/
Herrera-Vinelli, L. (2019). Efectos de la interdependencia asimétrica en la relación entre China y dos estados pequeños latinoamericanos. Periodo 2001-2015, (Tesis de Doctorado). FLACSO-Ecuador.
Overview Asean-European Union Dialogue Relations (2020). https://asean.org/storage/2020/08/Overview-of-ASEAN-EU-Relations-as-of-August-2020.pdf
Patiño, C. (2014). EE. UU.-Rusia. ¿Hacia una reconfiguración geopolítica de América Latina y El Caribe? Análisis Político (82), 196-211.
Paul, T.V. (2016). Accommodating Rising Powers. Past, Present, and Future. Cambridge University Press.
Yendamuri, P. y Ingilizian, Z. (2020). En 2020, Asia registrará el mayor PIB mundial. ¿Qué significa eso? World Economic Forum. https://es.weforum.org/agenda/2020/01/en-2020-asia-registrara-el-mayor-pib-mundial-que-significa-eso/
Esta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Revista de Relaciones Internacionales por Universidad Nacional de Costa Rica está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional