Un camino tortuoso
Palabras clave:
Sexualidad, orgasmo, erotismo
Resumen
Este ensayo plantea, a partir de una experiencia de vida individual, una paradoja. La paradoja es la siguiente: ¿Cómo puede una intensidad sexual excepcional, una vida sexual variada y satisfactoria, tener en su origen un abuso sexual? El ensayo sigue, en forma cronológica, las distintas etapas de la sexualidad de una niña hasta convertirse en mujer. La sigue en sus avatares como mujer y luego explica cómo esa trama sexual se conecta con la de sus hermanos, padres, abuelos, tíos. El ensayo examina las marcas eróticas dejadas en los cuerpos de los niños muy temprano, antes de los dos años de vida, y cómo esas marcas pueden definir la vida sexual y social de las personas marcadas, para bien o para mal. El ensayo termina preguntándose cuántas gentes habrá tenido estas experiencias, y si dichas experiencias pueden o no integrarse a la vida de las/lossujetos una vez descubierto el abuso que las subyace.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2014-06-30
Cómo citar
Rossi, A. (2014). Un camino tortuoso. Siwô’ Revista De Teología/Revista De Estudios Sociorreligiosos, 7(1), 43-53. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/6054
Sección
Artículos
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).