¿Un menú de creencias a fuego lento?: Acercamiento sociológico a la religión en Costa Rica
Palabras clave:
religión, pluralismo, Laicidad
Resumen
¿Cuáles son los cambios que experimentan las creencias religiosas de la población costarricense? Esta interrogante busca ser respondida desde la perspectiva sociológica de un estudio en curso, que pretende explorar las transformaciones y redefiniciones de los fenómenos religiosos, en su relación con la construcción de las identidades, las percepciones sobre el rol social y político de los grupos religiosos, y la concepción de la laicidad, la sexualidad y la moral, en un campo religioso cuyos contenidos alcanzan un pluralismo aparentemente limitado en Costa Rica.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2014-06-30
Cómo citar
Fuentes Belgrave, L. (2014). ¿Un menú de creencias a fuego lento?: Acercamiento sociológico a la religión en Costa Rica. Siwô’ Revista De Teología/Revista De Estudios Sociorreligiosos, 7(1), 55-89. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/6055
Sección
Artículos
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).