Reflexiones para la profesionalización de la enseñanza de los Estudios Sociales: una aproximación desde la capacitación
Resumen
Uno de los momentos de mayor satisfacción en mi vida ocurrió cuando seleccione ingresar al profesorado en Estudios Sociales. Entre muchas de las ilusiones juveniles estaba el desafío de explicar la vida diaria de las personas en mi propia sociedad como de aquellas otras fuera de las fronteras de Costa Rica. Ahora me corresponde el honor de reflexionar con mis colegas sobre tal lección, por que todo profesional tiene que mirar sus particularidades expectativas para que en determinado momento se de cuenta del camino recorrido y en especial, para responder hacia donde queremos dirigirnos como comunidad docente.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Comentarios (ver términos de uso)
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gerardo Alberto Mora Brenes, Alcances y limitaciones de los análisis sobre personajes históricos: balance del libro de David L. Chandler. Juan José de Aycinema. Idealista conservador de la Guatemala del siglo XIX , Revista de Historia: Núm. 21-22 (1990): Revista de Historia N° 21-22 (enero-diciembre, 1990)