¿Individuo o persona? El ser humano considerado desde la comunidad del nosotros

  • Hermann Güendel Angulo Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica
Palabras clave: Comunidad, Individuo, Persona, Sociedad

Resumen

En este ensayo se exploran las diferencias y alcances que poseen dos distintos tratamientos   antropológicos, el de individuo, dominante desde la época moderna, y el de persona, sobre la identidad humana. Se propone pensar a la sociedad como resultado de una centralización política de las distintas comunidades físicas y emocionales en las que el ser humano se encuentra integrado desde sus primeros años, entendiendo que es esto lo que nos da la oportunidad de cambiar las condiciones de experiencia y vivencia en la sociedad, a través de los distintos medios del reconocimiento de la condición común humana y su dignidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Casirer, Ernst. (1982). Antropología filosófica. Fondo de Cultura.
Dussel, Enrique. (1999). Sobre el sujeto y la intersubjetividad: El agente histórico. Económica.
Fichte, J.G. (2006). Fundamentos de toda doctrina de la ciencia. Pamplona.
Fromm, Erick. (1974). El arte de amar. Paidós.
Güendel, Hermann. (2012). Figuras en la bruma. , EAE
Hegel, G.W. F. (1987). Fenomenología del espíritu. Fondo de cultura.
Hinkelammert, Franz. (2008). El abismo del sujeto. DEI.
Marx, Karl. (2002). El Capital (Tomo 1). Fondo de Cultura.
Mounier, E. (1985). El personalismo. Fondo de Cultura.
Soto Badilla, José. (1986). Hacia un concepto de persona. EUCR.
Taylor, Charles. (1993). La política del reconocimiento. Fondo de Cultura.
Trias, Eugenio. (1987). Los límites del mundo. Ariel.
Publicado
2022-11-17
Cómo citar
Güendel Angulo, H. (2022). ¿Individuo o persona? El ser humano considerado desde la comunidad del nosotros. Revista PRAXIS, (86). https://doi.org/10.15359/praxis.86.1