Interrelación de la ciencia histórica y el ambiente
Resumen
El marco de acción de la ciencia histórica está cambiando aceleradamente, los historiadores han empezado a analizar las fuentes históricas, con un enfoque distinto, entre las cuales se encuentran con los temas relacionados a problemas socio-ambientales.
De esta manera, la historia es la última ciencia en llegar a abordar temas ecológicos, dentro de un contexto sociohistórico. Pues, antes no lo hacía, ya que estaba muy enmarcada dentro de un contexto metodológico social y político; donde los historiadores continuaban viendo la naturaleza como algo externo y mecánico. La Historia Ambiental estudia la relación entre sociedad y su entorno natural en el tiempo y espacio, mediante la aplicación de los modelos de desarrollo o las grandes fases socioeconómicas y sus respectivos estilos de vida, formas y relaciones de producción-consumo.
El historiador socioambiental buscará un equilibrio entre el análisis de los procesos naturales o la visión ecocéntrica y la descripción de los procesos sociales relevantes, o la visión antropo/ mercadocéntrica. Sin embargo, el historiador puede contribuir mucho en la discusión sobre los problemas ambientales de siempre.
Descargas
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Róger Martínez Castillo, La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual , Revista Electrónica Educare: Vol. 14 Núm. 1 (2010): Revista Electrónica Educare (enero-junio)
- Róger Martínez Castillo, MANEJO COMPARATIVO DEL AGUA: CONVENCIONAL Y SUSTENTABLE , Revista Geográfica de América Central: Vol. 1 Núm. 40 (2002): Revista Geográfica de América Central N. 40
- Róger Martínez Castillo, GLOBALIZACIÓN DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN , Revista ABRA: Vol. 26 Núm. 35 (2006)
- Róger Martínez Castillo, Análisis crítico a los agro(bio)combustibles , Revista PRAXIS: Núm. 63 (2009): Praxis
- Róger Martínez Castillo, METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS DE INVESTIGACIÓN: UN APORTE AGROECOLÓGICO AL DESARROLLO ENDÓGENO , Revista ABRA: Vol. 23 Núm. 32 (2003)
- Róger Martínez Castillo, La estructura cultural indígena en Talamanca , Revista PRAXIS: Núm. 57 (2004): Praxis
- Róger Martínez Castillo, Papel de la mujer indígena en el manejo del agroecosistema en Talamanca , Revista PRAXIS: Núm. 60 (2007): Praxis