Hegel y la totalidad en el todo

  • Diego Chaverri Universidad Nacional, Costa Rica
Palabras clave: Hegel, totalidad, sociology, modernidad, dialéctica

Resumen

La filosofía dialéctica de Hegel se despliega particularmente en el concepto de totalidad, el cual permite aprehender la importancia de otros conceptos centrales en sus obras. Este artículo recorre el concepto de totalidad en Hegel e indica algunas de sus implicaciones más allá del optimismo propio de la filosofía clásica alemana, entre estas, su influencia en la sociología.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adorno, T. (1981). Tres estudios sobre Hegel. España: Taurus Ediciones.

Burrow, R. (1999). Personalism. A critical introduction. Inglaterra: Chalice Press.

Cassirer, E. (1964) La función del mito en la vida social del hombre. En: Horowitz, I. Historia y elementos de la sociología del conocimiento. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Dilthey, W. (1990). Gesammelte Schriften. Alemania: Editorial Teubner.

Durkheim, E. (1976). Educación como socialización. España: Ediciones Sígueme.

Fragomeno, R. (2012). El obstáculo y la inquietud. Cinco estudios sobre Hegel. Costa Rica: Editorial Arlekín.

Garaudy, R. (1969). Textos sobre Hegel. El problema hegeliano. Argentina: Ediciones Calden.

Gadamer, H. (1981). La dialéctica de Hegel. España: Ediciones Cátedra.

Hegel, G. (1991). Fenomenología del espíritu. Argentina: Editorial Rescate.

Hegel, G. (1999). Principios de la filosofía del derecho. España: Editorial Edhasa.

Kojève, A. (1993). Introduction to the reading of Hegel. Lectures on the Phenomenology of Spirit. Estados Unidos: Cornell University Press.

Larroyo, F. (2004). Estudio introductivo y análisis de la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. México: Editorial Porrúa.

Marcuse, H. (1970). Ontología de Hegel y teoría de la historicidad. España: Ediciones Martínez Roca.

Marcuse, H. (1992). Reason and Revolution. Hegel and the Rise of Social Theory. Estados Unidos: Humanities Press International.

Marx, K. (1968). Manuscritos: economía y filosofía. España: Alianza Editorial.

Moreno, N. (1981). Lógica marxista y ciencias modernas. México: Ediciones Xólotl.

Novack, G. (1977). Introducción a la lógica dialéctica. Colombia: Editorial Pluma.

Publicado
2016-01-29
Cómo citar
Chaverri, D. (2016). Hegel y la totalidad en el todo. Revista PRAXIS, (72), 41-58. https://doi.org/10.15359/praxis.72.3
Sección
Artículos