Frases de criollo limonense: vehículo para la conservación lingüística y cultural
Resumen
Phrases and idiomatic expressions used in everyday speech in Limon Creole by a group of elderly people have been collected in the province of Limon, Costa Rica, to preserve those phrases as part of their legacy to future generations. Considering the age factor, the information was gathered by applying a questionnaire to 50 native speakers of Limon Creole. Recommendations are provided, based on the results of the study.
Se recogen frases y expresiones idiomáticas del criollo limonense del habla cotidiana de un grupo de ancianos en la provincia de Limón, Costa Rica, con el fin de preservarlas como parte del patrimonio lingüístico regional. La información fue recolectada mediante un cuestionario a cincuenta informantes del criollo limonense, considerando el factor etario. Con base en los resultados del estudio se plantean recomendaciones pertinentes.
Descargas
Citas
Duncan, Quince. “El negro en la Costa Rica de hoy,” Revista del CESLA 7 (2005): 399-404.
Hernández, Roberto. Carlos Fernández and Pilar Baptista, Metodología de la investigación, 6.a ed. México: McGraw-Hill, 2014.
Herzfeld, Anita. Mekaytelyuw: la lengua criolla. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2002), 165.
Hoey, Brian A. “What is Ethnography?” (2008). Retrieved from <http://brianhoey.com/research/ethnography/>.
Johnson, Martha. Granny True Words. San José: Litografía Morales, 2004.
Kargleder, Charles. “The Afro-Costa Ricans’ Concept of Nationality as Reflected in Selected Works of Quince Duncan,” paper presented at the XIX Latin American Studies Association (LASA) Congress, Washington D.C., 1995, <http://lanic.utexas.edu/project/lasa95/duncan.html>.
López González, Wilmer Orlando. “El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa,” Educere 17, 56 (2013): 139-144.
Mora, Kenneth. Hever Orias and Geraldine Zamora, “Limonese Creole” (Research for Linguistics LLM419), Universidad Nacional, 2013; <https://prezi.com/mw1wo3xczekx/limonese-creole/>.
Salikoko Mufwene, “The Founder Principle in Creole Genesis,” Diachronica XIII (1996): 83-134. DOI: https://doi.org/10.1075/dia.13.1.05muf.
Spence, Marva. “El criollo limonense: diglosia o bilingüismo,” Revista Intersedes 5, 8 (2007): 1-14.
Vargas, Dora. “¿Qué es el mek-a-tel-yu?,” Revista Comunicación 2, 1 (1985): 113-142.
Wolfe, Terry A. “An Exploratory Study of the Morphology and Syntax of the English of the Province of Limon, Costa Rica," Ph.D. dissertation, Universidad de Costa Rica, 1970.
Wright, Fernando. Limon Creole: A Syntactic Analysis. San José: Universidad de Costa Rica, 1974.
Zúñiga Argüello, Rene “¿Qué se habla en Limón?” (abstract of paper presented at the 17th Annual Eastern Caribbean Islands Cultures Conference, 2014; <http://humanidades.uprrp.edu/ingles/wp-content/uploads/2014/10/Conference-Abstracts-2014.pdf>.
Principios básicos:
a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;
b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista LETRAS; y
c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ginneth Pizarro Chacón, Etnoornitología guatusa , LETRAS: Núm. 37 (2005): Letras. Enero - Junio
- Ginneth Pizarro Chacón, Damaris Cordero Badilla, Las TIC: Una herramienta tecnológica para el desarrollo de las competencias lingüísticas en estudiantes universitarios de una segunda lengua , Revista Electrónica Educare: Vol. 17 Núm. 3 (2013): Revista Electrónica Educare (setiembre-diciembre)
- Damaris Cordero Badilla, Ginneth Pizarro Chacón, Estrategias de Enseñanza Innovadoras: un reto para el docente actual , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 6 Núm. 2 (2011): Julio-diciembre
- Nandayure Valenzuela Arce, Gustavo Álvarez Martínez, Damaris Cordero Badilla, Design and Development of Authentic Assessment with an Affective, Intellectual, Psychomotor Approach , LETRAS: Núm. 57 (2015): Letras. Enero - Junio
- Ginneth Pizarro Chacón, Damaris Cordero Badilla, Problemas fonológicos en aprendientes costarricenses de inglés , LETRAS: Núm. 58 (2015): Letras. Julio - Diciembre
- Ginneth Pizarro Chacón, Damaris Cordero Badilla, La enseñanza del inglés como segunda lengua a estudiantes universitarios con discapacidad y necesidades educativas especiales: un reto académico , Repertorio Americano: Núm. 25 (2015): Repertorio Americano
- Damaris Cordero Badilla, Vianey Martín Núñez Arguedas, La enseñanza invertida (EI) o flipped teaching (FT) como método de mediación pedagógica aplicado a un curso de inglés integrado para otras especialidades en la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 12 Núm. 1 (2017): Enero-junio
- Damaris Cordero Badilla, Vianey Martin Núñez, Errores léxicos en la producción escrita de estudiantes de ILE , LETRAS: Núm. 68 (2020): Letras. Julio - Diciembre
- Ginneth Pizarro Chacón, La percepción en los estudiantes de su interacción con hablantes nativos , LETRAS: Núm. 72 (2022): Letras. Julio - Diciembre