Problemas fonológicos en aprendientes costarricenses de inglés
Resumen
Se efectuó un estudio de diversos aspectos que dificultan en hablantes contemporáneos del español de Costa Rica, el aprendizaje y práctica eficiente de la pronunciación del inglés estándar. A partir de una recopilación de datos, y su observación mediante encuestas, se comentan los aspectos significativos por considerar, para afrontar las dificultades más frecuentes en el aprendizaje de la pronunciación. Se hace hincapié en que el estudio se concentra en el caso de la variante del español costarricense, por lo que las recomendaciones propuestas se desprenden de ese hecho sociolingüístico.
A study was conducted on various aspects which currently affect Costa Rican Spanish speakers when they are learning and practicing the pronunciation of standard English. Based on a review of information and its observation by means of surveys, significant elements are addressed to face the most frequent difficulties when improving pronunciation. Emphasis is given to the fact that since the study focuses on the variant of Costa Rican Spanish, the recommendations given refer to that sociolinguistic situation.
Descargas
Citas
Agüero, Arturo. El español de América y de Costa Rica. San José: Atenea, 1962/San José: Editorial UCR, 2009.
Bley-Vroman, Robert. «The Logical Problem of Foreign Language Learning», Linguistic Analysis 20, 1-2 (1990): 3-47.
Cala, Rafael. «Dos sistemas cara a cara», Actas del VIII Congreso Internacional de la ASELE, Alcalá de Henares. Recuperado de <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0219.pdf> (1997).
Chetty, Sylvie. “The Case Study Method for Research in Small- and Medium-sized Firms,” International Small Business Journal V, 3 (1996): 1. DOI: https://doi.org/10.1177/0266242696151005.
Fries, Charles. Teaching and Learning English as a Foreign Language. Ann Arbor: The University of Michigan Press, 1945.
Jara, Carla. El español de Costa Rica según los ticos. Un estudio de lingüística popular. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2006.
Lado, Robert. Lingüística contrastiva, lengua y culturas. Madrid: Alcalá, 1973.
Quesada, Miguel Ángel. «Los fonemas del español de Costa Rica: aproximación dialectológica», Revista Lexis X, 1-2 (1996): 535-561.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Recuperado de <http://dle.rae.es/?id=Pp2aAEL> (2016).
Stockewell, Robert P. y Donald Bowen, The Sounds of English and Spanish. Chicago: Chicago University Press, 1965.
Valero, Carmen. «Inglés y español mano a mano: dos lenguas y dos formas de ver el mundo», Cuadernos Cervantes de la lengua española 3. Recuperado de <http://www.cuadernoscervantes.com/lc_ingles.html> (2012).
Principios básicos:
a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;
b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista LETRAS; y
c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ginneth Pizarro Chacón, Etnoornitología guatusa , LETRAS: Núm. 37 (2005): Letras. Enero - Junio
- Ginneth Pizarro Chacón, Damaris Cordero Badilla, Las TIC: Una herramienta tecnológica para el desarrollo de las competencias lingüísticas en estudiantes universitarios de una segunda lengua , Revista Electrónica Educare: Vol. 17 Núm. 3 (2013): Revista Electrónica Educare (setiembre-diciembre)
- Damaris Cordero Badilla, Ginneth Pizarro Chacón, Estrategias de Enseñanza Innovadoras: un reto para el docente actual , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 6 Núm. 2 (2011): Julio-diciembre
- Nandayure Valenzuela Arce, Gustavo Álvarez Martínez, Damaris Cordero Badilla, Design and Development of Authentic Assessment with an Affective, Intellectual, Psychomotor Approach , LETRAS: Núm. 57 (2015): Letras. Enero - Junio
- Ginneth Pizarro Chacón, Damaris Cordero Badilla, Frases de criollo limonense: vehículo para la conservación lingüística y cultural , LETRAS: Núm. 58 (2015): Letras. Julio - Diciembre
- Ginneth Pizarro Chacón, Damaris Cordero Badilla, La enseñanza del inglés como segunda lengua a estudiantes universitarios con discapacidad y necesidades educativas especiales: un reto académico , Repertorio Americano: Núm. 25 (2015): Repertorio Americano
- Damaris Cordero Badilla, Vianey Martín Núñez Arguedas, La enseñanza invertida (EI) o flipped teaching (FT) como método de mediación pedagógica aplicado a un curso de inglés integrado para otras especialidades en la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica , Revista Ensayos Pedagógicos: Vol. 12 Núm. 1 (2017): Enero-junio
- Damaris Cordero Badilla, Vianey Martin Núñez, Errores léxicos en la producción escrita de estudiantes de ILE , LETRAS: Núm. 68 (2020): Letras. Julio - Diciembre
- Ginneth Pizarro Chacón, La percepción en los estudiantes de su interacción con hablantes nativos , LETRAS: Núm. 72 (2022): Letras. Julio - Diciembre