Un aporte a la formación humanística desde la perspectiva de la vulnerabilidad socioambiental regional y la gestión de riesgo
Resumen
A continuación se presenta un análisis general sobre la vulnerabilidad socioambiental como una condición permanente de los diversos escenarios de nuestra realidad regional y los desafíos que ésta impone en las actuales circunstancias globales, regionales, nacionales y locales. De la misma forma, se realiza una reflexión sobre el aporte que la perspectiva de gestión de riesgo puede brindar para la formación humanística de los estudiantes de la Universidad Nacional.
Descargas
La revista trabaja bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional; apartir de la publicación número 79 (2019); en publicaciones anteriores se trabajaba bajo una Licencia Atribución- No Comercial- Sin Derivadas 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Heidy Vega García, REGÍMENES AMBIENTALES: UNA RESPUESTA A LA PROBLEMÁTICA DE LAS CUENCAS INTERNACIONALES CENTROAMERICANAS , Revista Geográfica de América Central: Vol. 1 Núm. 40 (2002): Revista Geográfica de América Central N. 40
- Ileana Arauz Bezia, Alexander Lopez Ramirez, Heidy Vega García, Ramón Corella Vargas, PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE POTENCIALES CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RÍO TÉRRABA: EL CASO DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO BORUCA , Revista Geográfica de América Central: Vol. 1 Núm. 40 (2002): Revista Geográfica de América Central N. 40
- Heidy Vega García, Centroamérica: un territorio vulnerable con sociedades frágiles. Reflexiones sobre el cambio climático y su relación con el desplazamiento humano , ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras: Núm. 14 (2011): Ístmica. Migración, cambio sociocultural y nuevas identidades en Centroamérica