El pensamiento centroamericano del siglo XIX: política y educación
Resumen
El siglo XIX marcó cambios en el accionar político y social de la región centroamericana. Mediante el ensayo, el pensamiento intelectual de los principales personajes del Istmo se manifestó de manera prolífica. Sus reflexiones se orientaban a la creación de propuestas sobre nuevos modos de vida de las antiguas colonias, a la vez que surgieron los proyectos de identidad nacional en los cinco países de la región, ahora independientes. Este artículo muestra un somero panorama de las principales posturas adoptadas en la educación y la religión como ejes transversales de la praxis política y cultural de estos intelectuales.
Descargas
Citas
Aguilar Raúl y Armando Vargas Araya, eds. Cronología de don Juan Rafael Mora, palabra viva del libertador. San José: Eduvisión, 2014.
García-Laguardia Mario. José Cecilio del Valle: Obra escogida. Caracas: Ayacucho, 1982.
Gardner-Munro, Dana. Las cinco repúblicas de Centroamérica. Desarrollo político y económico y relaciones con Estados Unidos. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003.
Heliodoro-Valle, Rafael. «Un ilustre americano», Revista Mexicana de Sociología 6.1 (1944): 7-18. DOI: https://doi.org/10.2307/3537318.
Karnes, Thomas L. Los fracasos de la unión: Centroamérica 1824-1960. San José: Instituto Centroamericano de Administración Pública, 1982.
Meléndez, Carlos. Próceres de la independencia centroamericana. San José: Editorial Universitaria Centroamericana, 1971.
Mendez, Carlos. José Cecilio del Valle, sabio centroamericano. San José: Asociación Libro Libre, 1985.
Molina, José L. Anticlericalismo y literatura en el siglo XIX. Murcia: Universidad de Murcia, 1998.
Molina, Pedro. Escritos del doctor Pedro Molina. Guatemala: Ministerio de Educación Pública, 1954.
Montesquieu. El espíritu de las leyes. Trad. Siro García del Mazo. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez, 1906.
Pastor, Rodolfo. Historia mínima de Centroamérica. México: El Colegio de México, 2011.
Pérez-Brignoli, Héctor. Breve historia de Centroamérica. México: Alianza, 1985.
Pérez-Brignoli, Héctor. Historia general de Centroamérica. Madrid: Siruela, 1993.
Rosa, Ramón. Historia del benemérito general don Francisco Morazán, expresidente de la república de Centroamérica. Tegucigalpa: Ministerio de Educación Pública, 1974.
Santana, Adalberto. El pensamiento de Francisco Morazán. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.
Santana, Adalberto. Francisco Morazán, vida, obra y pensamiento. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2012.
Silva-Hernández, Margarita. «La educación de la mujer en Costa Rica durante el siglo XIX», Revista de Historia 20 (1989): 67-80.
Solórzano-Fonseca, Juan C. Historia general de Centroamérica: Los años finales de la dominación española. Madrid: Siruela, 1993.
Vigarello, Georges. Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la Edad Media. Madrid: Alianza, 1991.
Principios básicos:
a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;
b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista LETRAS; y
c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gustavo Camacho Guzmán, La concepción de la literatura en tres cuentos de Roberto Bolaño , LETRAS: Núm. 60 (2016): Letras. Julio - Diciembre
- Gustavo Camacho Guzmán, Referencialidad e ironía en El crimen de Alberto Lobo, de Gonzalo Chacón Trejos , LETRAS: Núm. 61 (2017): Letras. Enero - Junio
- Gustavo Camacho Guzmán, La nueva novela histórica y la construcción de la feminidad en una novela de Gioconda Belli , LETRAS: Núm. 63 (2018): Letras. Enero - Junio
- Gustavo Camacho Guzmán, El teatro centroamericano del ocaso colonial. Joaquín de Oreamuno y Víctor de la Guardia , LETRAS: Núm. 65 (2019): Letras. Enero - Junio
- Gustavo Camacho Guzmán, La novela centroamericana sobre el migrante: Las murallas y Al otro lado del San Juan , LETRAS: Núm. 68 (2020): Letras. Julio - Diciembre