La nueva novela histórica y la construcción de la feminidad en una novela de Gioconda Belli
Resumen
Se analiza El pergamino de la seducción, de Gioconda Belli, sobre Juana la Loca (1479-1555), la hija de los Reyes Católicos. Se estudian las construcciones de los personajes femeninos (Juana la Loca, Isabel laCatólica y Lucía), y se pone de manifiesto que, si bien la novela efectúa una reivindicación del personaje femenino y de su figura frente al varón, en la construcción de los personajes de la novela subyacen contradicciones respecto de esta posición frente a la figura masculina.
Descargas
Citas
Aínsa, Fernando. «La reescritura de la historia en la nueva narrativa latinoamericana», Cuadernos Americanos 4 (1991):13-31.
Belli, Gioconda. El pergamino de la seducción. Barcelona: Seix-Barral, 2007.
Delgado Rodríguez, Wanda. «La mujer habitada y El pergamino de la seducción. Dos propuestas del ser femenino en Gioconda Belli», El Amauta 8-9 (2012).
Grützmacher, Lukasz. «Las trampas del concepto “la nueva novela histórica” y de la retórica de la historia postoficial», Acta Poética 2 (2006): 141-164. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2006.1.193.
Lefere, Robin. La novela histórica: (re)definición, caracterización, tipología. Madrid: Visor Libros, 2013.
Principios básicos:
a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;
b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista LETRAS; y
c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gustavo Camacho Guzmán, La concepción de la literatura en tres cuentos de Roberto Bolaño , LETRAS: Núm. 60 (2016): Letras. Julio - Diciembre
- Gustavo Camacho Guzmán, Referencialidad e ironía en El crimen de Alberto Lobo, de Gonzalo Chacón Trejos , LETRAS: Núm. 61 (2017): Letras. Enero - Junio
- Gustavo Camacho Guzmán, Karen Bonilla Corrales, El pensamiento centroamericano del siglo XIX: política y educación , LETRAS: Núm. 62 (2017): Letras. Julio - Diciembre
- Gustavo Camacho Guzmán, El teatro centroamericano del ocaso colonial. Joaquín de Oreamuno y Víctor de la Guardia , LETRAS: Núm. 65 (2019): Letras. Enero - Junio
- Gustavo Camacho Guzmán, La novela centroamericana sobre el migrante: Las murallas y Al otro lado del San Juan , LETRAS: Núm. 68 (2020): Letras. Julio - Diciembre