La concepción de la literatura en tres cuentos de Roberto Bolaño
Resumen
Se lleva a cabo un análisis del modo de entender la literatura misma en los cuentos «Fotos», «Dentista» y «Encuentro con Enrique Lihn», de Roberto Bolaño. Los tres muestran una representación de los siguientes componentes del fenómeno literario: el escritor (concebido como un ser desgraciado, pobre y sufriente), el lector (persona que sufre al leer), el texto (especie de verdugo que influye sobre el lector de forma negativa) y el proceso de la lectura (un acto condenatorio).
Descargas
Citas
Bolaño, Roberto. 2666. Barcelona: Anagrama, 2013.
Bolaño, Roberto. Asesinas. Barcelona: Anagrama, 2011.
Bolaño, Roberto. Los detectives salvajes. Barcelona: Anagrama, 2011.
Brindeau, Sergio y otros, La poésie contemporaine de langue française depuis 1945. París: Bordas, 1973.
Principios básicos:
a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;
b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista LETRAS; y
c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gustavo Camacho Guzmán, Referencialidad e ironía en El crimen de Alberto Lobo, de Gonzalo Chacón Trejos , LETRAS: Núm. 61 (2017): Letras. Enero - Junio
- Gustavo Camacho Guzmán, Karen Bonilla Corrales, El pensamiento centroamericano del siglo XIX: política y educación , LETRAS: Núm. 62 (2017): Letras. Julio - Diciembre
- Gustavo Camacho Guzmán, La nueva novela histórica y la construcción de la feminidad en una novela de Gioconda Belli , LETRAS: Núm. 63 (2018): Letras. Enero - Junio
- Gustavo Camacho Guzmán, El teatro centroamericano del ocaso colonial. Joaquín de Oreamuno y Víctor de la Guardia , LETRAS: Núm. 65 (2019): Letras. Enero - Junio
- Gustavo Camacho Guzmán, La novela centroamericana sobre el migrante: Las murallas y Al otro lado del San Juan , LETRAS: Núm. 68 (2020): Letras. Julio - Diciembre
- Gustavo Camacho Guzmán, La representación de la cultura centroamericana en el relato de viajes de Wilhem Marr , LETRAS: Núm. 70 (2021): Letras. Julio - Diciembre