La concepción de la literatura en tres cuentos de Roberto Bolaño

  • Gustavo Camacho Guzmán Universidad Nacional, Costa Rica
Palabras clave: literatura hispanoamericana, narrativa chilena contemporánea, Roberto Bolaño, Spanish American literature, contemporary Chilean narrative

Resumen

Se lleva a cabo un análisis del modo de entender la literatura misma en los cuentos «Fotos», «Dentista» y «Encuentro con Enrique Lihn», de Roberto Bolaño. Los tres muestran una representación de los siguientes componentes del fenómeno literario: el escritor (concebido como un ser desgraciado, pobre y sufriente), el lector (persona que sufre al leer), el texto (especie de verdugo que influye sobre el lector de forma negativa) y el proceso de la lectura (un acto condenatorio).  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bolaño, Roberto. 2666. Barcelona: Anagrama, 2013.

Bolaño, Roberto. Asesinas. Barcelona: Anagrama, 2011.

Bolaño, Roberto. Los detectives salvajes. Barcelona: Anagrama, 2011.

Brindeau, Sergio y otros, La poésie contemporaine de langue française depuis 1945. París: Bordas, 1973.

Publicado
2016-10-20
Cómo citar
Camacho Guzmán, G. (2016). La concepción de la literatura en tres cuentos de Roberto Bolaño. LETRAS, (60), 169-182. https://doi.org/10.15359/rl.2-60.8
Sección
Estudios sobre Roberto Bolaño (Studies on Roberto Bolaño)