Criptomonedas y energía: ¿hacia un nuevo patrón para el sistema financiero mundial?

Autores/as

  • Franco David Hessling Herrera Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.15359/eys.28-64.2

Palabras clave:

criptomonedas, energía, sistema financiero mundial

Resumen

El siguiente artículo propone una reflexión hipotética a partir de anticipar un posible desplazamiento en el sistema financiero mundial del actual dólar-patrón hacia el patrón-energía en el que se basa generación y circulación de las criptomonedas. Considerando ciertos principios sobre el agiotaje que se derivan del White Paper se vaticinan algunos sucesos y, por lo tanto, tales o cuales movimientos de reacomodamiento social frente a ese nuevo modelo de sistema financiero mundial. El artículo comienza con una genealogía de esos sistemas reflejados en patrones del dinero mundial, luego desarrolla el vínculo entre criptomonedas y acceso y uso a la energía para concluir con los vaticinios de proyectar el escenario hipotético de desplazamiento del patrón-dólar al patrón-energía. 

Biografía del autor/a

Franco David Hessling Herrera, Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

Magíster y Especialista en Derechos Humanos, Especialista de posgrado en Docencia Universitaria y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Salta. Doctorando en Ciencias con orientación en el área de Energías Renovables (Universidad de Salta). Becario Doctoral en el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Referencias

Anigstein, C. (2022). Los sindicatos frente a la crisis socioecológica y la transición energética. En Svampa, Maristella y Bertinat, Pablo -cdres.- en La transición energética en argentina. Siglo XXI Editores.

Arrighi, G. (2014). El largo siglo XX. Editorial Akal.

Astarita, R. (2006). Dialéctica y dinero en Marx. Revista Diaporías, 6, pp. 83-110. Universidad de Buenos Aires. https://vdocuments.mx/06-astarita-rolando-dialectica-y-dinero-en-marx.html

Bertinat, Pablo (2022). Pablo Bertinat: “La transición energética no es un problema tecnológico, sino un problema social, económico, político y ambiental que tiene que ver con la organización de la sociedad”, entrevista a Pablo Bertinat en Tricontinental el 24 de junio de 2022. https://thetricontinental.org/es/argentina/despojocuaderno7-bertinat/

Bertinat, P. & Argento, M. (2022). Perspectivas sobre energía y transición. En Svampa, M. y Bertinat, P.-cdres.- en La transición energética en argentina. Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. (1998). El habitus y el espacio de los estilos de vida, en La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Editorial Taurus. https://es.scribd.com/doc/143970088/Bourdieu-El-Habitus-y-El-Espacio-de-Los-Estilos-de-Vida

Boyer, D. (2014). Energopolitics and the anthropology of energy. Anthropology News, 5-7. Sección INFOCUS.

Calvo, E. & Aruguete, N. (2020). Fake news, trolls y otros encantos. Siglo XXI Editores.

Castells, M. (1996). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Siglo XXI Editores.

Cavalieri, G. y Bamonte, L. (1998). Sistemas monetarios internacionales. Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata. https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/L2/L202.htm#:~:text=Instituciones,-Econ%C3%B3micas%20y%20del

Dobb, M. (1971). Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Siglo XXI Editores. https://www.proletarios.org/books/Dobb-Estudios_sobre_el_desarrollo_del_capitalismo.pdf

Ecologistas en Acción (2021). El clima no puede esperar. Revista ecologista, 109. https://www.ecologistasenaccion.org/publicaciones/revista/revista-109/

Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Ediciones de la Piqueta.

Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica. https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/10/M-FOUCAULT-DEFENDER-LA-SOCIEDAD.pdf

Foucault, M. (2016). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Frieden, J. (2013). Capitalismo global, el trasfondo económico de la historia del siglo XX. Editorial Crítica.

Gonza, N., González, F. y Hessling Herrera, F. D. (2021). Pobreza energética y tareas de cuidados: aproximaciones teóricas y desafíos epistemológicos para la investigación del acceso a la energía en zonas urbanas de la ciudad de Salta desde la perspectiva de género. Revista Energías Renovables y Medio Ambiente, 48.

Gutiérrez, F. (2018). Soberanía energética, propuestas y debates desde el campo popular. Ediciones del Jinete Insomne.

Hadida, E. (2022). El patrón del dólar o el dólar patrón, la disyuntiva del futuro argentino, publicado el 31 de marzo en BAE Negocios. https://www.baenegocios.com/columnistas/El-patron-del-dolar-o-el-dolar-patron-la-disyuntiva-del-futuro-argentino--20220331-0156.html

Han, B. (2021). No-cosas, quiebres del mundo de hoy. Editorial Taurus.

Hessling Herrera, F. D. & Belmont Colombres, M. E. (en prensa). Hábitat y vida digna a partir de las alianzas socio-técnicas de la comunidad wichí San Ignacio de Loyola (Salta, Argentina). Revista Hábitat y Sociedad. España.

Hessling Herrera, F. D., Garrido, S. M. & Gonza, N. (en prensa). Derecho a la energía en los derechos humanos: transiciones profundas hacia viviendas adecuadas, un ambiente sano y modos de vida dignos.

Hessling Herrera, F. D., González, F. & Cadena, C. (2021). Aportes para asumir el trilema energético desde una perspectiva transversal y situada. Revista AVERMA, 25.

Lelart, M. (1996). El sistema monetario internacional. https://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/SMFI/Michel%20Lelart_El%20FMI.pdf

Martínez Aguier, J. & Wagensberg, J. (2017). Solo tenemos un planeta. Sobre la armonía de los humanos con la naturaleza. Editorial Icaria.

Marx, Karl (2002). El capital: crítica de la Economía Política. Siglo XXI Editores.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda; el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós.

Mitchell, T. (2011). Carbon democracy: political power in the age of oil. Editorial Verso.

Nakamoto, S. (2009). Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario. https://bitcoin.org/files/bitcoin-paper/bitcoin_es.pdf

Newell, P. (2021). Theorising Energy Transitions. En: Power Shift: The Global Political Economy of Energy Transitions (pp. Pp. 27-61). Cambridge University Press.

Nuñez, J. y Fornillo, B. (2018). ¿El petróleo es nuestro? Energía y desarrollo en la América Latina de la Guerra Fría. En A. Schneider -compilador- América Latina: bajo la sombra de la Guerra Fría. Editorial Teseo. https://www.teseopress.com/americalatinabajolasombradelaguerrafria/front-matter/introduccion-pensar-la-guerra-fria-en-america-latina/

Polanyi, K. (2018). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica.

Rosemberg, A. (2020). No jobs on a dead planet’: The international trade union movement and just transition. En: Morena, E., Krause, D. & Stevis. D. (Eds.). Just Transitions: Social Justice in the Shift Towards a Low-Carbon World (pp. 32-55). Pluto Press.

Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas (A. Giacometti, Trad.). Editorial Caja Negra.

Svampa, M. (2022). Crisis socioecológica, léxico crítico y debates sobre las transiciones. En: Svampa, M. & Bertinat, P. -comp.- La transición energética en Argentina. Siglo XXI Editores.

Svampa, M. & Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó. Siglo XXI Editores.

Vidal, M. (2022). Del patrón oro al patrón dólar, ¿del patrón dólar al patrón bitcoin? https://www.marcvidal.net/blog/2022/3/17/del-patrn-oro-al-patrn-dlar-del-patrn-dlar-al-patrn-bitcoin

Wallerstein, I. (2006). Análisis de sistemas-mundo. Siglo XXI Editores.

Weber, M. (2016). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

11/29/2023

Cómo citar

Criptomonedas y energía: ¿hacia un nuevo patrón para el sistema financiero mundial?. (2023). Economía Y Sociedad, 28(64), 1-17. https://doi.org/10.15359/eys.28-64.2

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Criptomonedas y energía: ¿hacia un nuevo patrón para el sistema financiero mundial?. (2023). Economía Y Sociedad, 28(64), 1-17. https://doi.org/10.15359/eys.28-64.2

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos similares

1-10 de 52

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 > >>