Norma política y enfermedad en Patria o muerte, de Alberto Barrera Tyszka
Resumen
Se analiza la novela Patria o muerte, de Alberto Barrera Tyszka, sobre la enfermedad y muerte de Hugo Chávez. Esa obra establece relaciones simbólicas entre el cuerpo y la salud del gobernante y el orden político y la historia contemporánea de Venezuela. En el marco de la tradición literaria acerca del caudillismo, la novedad de la obra se relaciona con el empleo de estrategias argumentales de finalidad normativa y adscripción ideológica tradicional, basadas en la lógica higienista. Repara en las metáforas de la enfermedad y la naturalización de determinadas visiones políticas.
Descargas
Citas
Barrera Tyszka, Alberto. Patria o muerte. Barcelona: Tusquets, 2015.
Canguilhem, Georges. Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI, 2009.
Cedomil, Goic. Brevísima relación de la historia de la novela hispanoamericana. Madrid: Biblioteca Nueva, 2009.
Douglas, Mary. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI, 1973.
Foucault, Michel. El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. México: Siglo Veintiuno, 2001.
Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
González Echevarría, Roberto. La voz de los maestros. Escritura y autoridad en la literatura latinoamericana moderna. Madrid: Verbum, 2001.
Lévi-Strauss, Claude. Tristes trópicos. Barcelona: Paidós, 1988.
Maier, Corinne. Lo obsceno. La muerte en acción. Buenos Aires: Nueva Visión, 2005.
Pillon, Thierry. «Working-Class Virility», A History of Virility. Alain Corbin, Jean-Jacques Courtine y Georges Vigarello (eds.). Nueva York: Columbia University Press, 2016: 515-536.
Rama, Ángel. La novela en América Latina. Panoramas 1920-1980. Santiago: Universidad Alberto Hurtado, 1982.
Sontag, Susan. La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas. Madrid: Taurus, 1996.
Trigo, Abril. Caudillo, Estado, Nación. Literatura, historia e ideología en Uruguay. Gaithersburg: Hispamérica, 1990.
Principios básicos:
a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;
b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista LETRAS; y
c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gabriel Baltodano Román, España vista por José Marín Cañas , LETRAS: Núm. 45 (2009): Letras. Enero - Junio
- Gabriel Baltodano Román, Versos y reversos: a propósito de la voluntad, la lectura y el Quijote , LETRAS: Núm. 39 (2006): Letras. Enero - Junio
- Gabriel Baltodano Román, La literatura y el cine: una historia de relaciones , LETRAS: Núm. 46 (2009): Letras. Julio - Diciembre
- Gabriel Baltodano Román, Los hilos de lo desconocido: Luzbel, de Gonzalo Arias Páez , LETRAS: Núm. 38 (2005): Letras. Julio - Diciembre
- Gabriel Baltodano Román, Violencia y destrucción del orden en Cualquier forma de morir, de Rafael Menjívar , LETRAS: Núm. 55 (2014): Letras. Enero - Junio
- Grethel Ramírez Villalobos, Entre Venus y Marte: el viaje del héroe en Desertor , LETRAS: Núm. 55 (2014): Letras. Enero - Junio
- Gabriel Baltodano Román, Fisiognomía y fealdad cómica en la caricatura política de Enrique Hine , LETRAS: Núm. 59 (2016): Letras. Enero - Junio
- Carlos Francisco Monge, Gabriel Baltodano Román, Para una periodización de la crítica literaria en Costa Rica , LETRAS: Núm. 60 (2016): Letras. Julio - Diciembre
- Gabriel Baltodano Román, Candice Lin: paisaje, territorio y fronteras , LETRAS: Núm. 61 (2017): Letras. Enero - Junio
- Gabriel Baltodano Román, Grethel Ramírez Villalobos, Subjetividad y subordinación en La hora de la estrella, de Clarice Lispector , LETRAS: Núm. 66 (2019): Letras. Julio - Diciembre