Versos y reversos: a propósito de la voluntad, la lectura y el Quijote
Resumen
Se describen y analizan ciertos procedimientos de la escritura cervantina, que ponen en entredicho el relato como discurso. Se muestra que en el Quijote aparecen los fundamentos estético-ideológicos que plantean la ambigüedad entre ficción y realidad; entre verosimilitud y fantasía; entre lectura y parodia. La lectura, en el interior de la novela, se convierte en un acto de voluntad de hacer de la ficción una aventura contra lo establecido y lo convencional; no hay un discurso único, sino voces heterogéneas que comparten el saber.
A description is provided of certain procedures found in Cervantes writing, which question the story as discourse. It is shown that in Don Quixote there are esthetic and ideological foundations which suggest the ambiguity existing between fiction and reality; between verisimilitude and fantasy; between reading and parody. Reading, within the novel, becomes the willingness to convert fiction into an adventure going against cultural conventions; there is not just one line of discourse, but rather a number of heterogeneous voices that share knowledge.
Descargas
Principios básicos:
a) Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus aportes o artículos;
b) Cada autor deberá indicar expresamente que ese artículo lo entrega, en calidad de exclusividad, a la revista LETRAS; y
c) La revista Letras se reservará el derecho de autorizar para fines académicos no lucrativos la reproducción y uso de ese material por parte de terceros, siempre que éstos indiquen expresamente la procedencia del artículo. Todo ello se postula en concordancia con la normativa de "Creative Commons Atribution License", recomendada.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Costa Rica License.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gabriel Baltodano Román, España vista por José Marín Cañas , LETRAS: Núm. 45 (2009): Letras. Enero - Junio
- Gabriel Baltodano Román, La literatura y el cine: una historia de relaciones , LETRAS: Núm. 46 (2009): Letras. Julio - Diciembre
- Gabriel Baltodano Román, Los hilos de lo desconocido: Luzbel, de Gonzalo Arias Páez , LETRAS: Núm. 38 (2005): Letras. Julio - Diciembre
- Gabriel Baltodano Román, Violencia y destrucción del orden en Cualquier forma de morir, de Rafael Menjívar , LETRAS: Núm. 55 (2014): Letras. Enero - Junio
- Gabriel Baltodano Román, Fisiognomía y fealdad cómica en la caricatura política de Enrique Hine , LETRAS: Núm. 59 (2016): Letras. Enero - Junio
- Carlos Francisco Monge, Gabriel Baltodano Román, Para una periodización de la crítica literaria en Costa Rica , LETRAS: Núm. 60 (2016): Letras. Julio - Diciembre
- Gabriel Baltodano Román, Candice Lin: paisaje, territorio y fronteras , LETRAS: Núm. 61 (2017): Letras. Enero - Junio
- Gabriel Baltodano Román, Grethel Ramírez Villalobos, Norma política y enfermedad en Patria o muerte, de Alberto Barrera Tyszka , LETRAS: Núm. 65 (2019): Letras. Enero - Junio
- Gabriel Baltodano Román, Grethel Ramírez Villalobos, Subjetividad y subordinación en La hora de la estrella, de Clarice Lispector , LETRAS: Núm. 66 (2019): Letras. Julio - Diciembre
- Grethel Ramírez Villalobos, Gabriel Baltodano Román, La modernización de la risa en Costa Rica: Jiménez y Marín Cañas , LETRAS: Núm. 68 (2020): Letras. Julio - Diciembre