Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad físico recreativa

Autores/as

  • Mónica Mora Universidad Nacional, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Ciencias del Deporte, Costa Rica
  • Delia Villalobos Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Deporte, Costa Rica
  • Gerardo Araya Universidad Nacional, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Ciencias del Deporte, Costa Rica
  • Antonieta Ozols Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Deporte, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/mhs.1-1.3

Palabras clave:

calidad de vida, adulto mayor, perspectiva subjetiva, autonomía, salud mental, soporte social, actividad física.

Resumen

El propósito de este estudio fue conocer la relación entre las variables (soporte social, autonomía, salud mental, actividad físico recreativa) que integran la perspectiva subjetiva de la calidad de vida, ligadas al género en personas adultas mayores costarricenses. Además, conocer el principal motivo de estos sujetos para realizar la actividad física y el beneficio percibido por estos, de acuerdo al género. En este estudio participaron 152 sujetos (92 mujeres y 60 hombres) con edades entre los  60 a 75 años, de 21 centros diurnos, a los cuales se les aplicó dos instrumentos: un cuestionario  de calidad de vida (INISA,1994) y una encuesta sobre actividad física recreativa. Los resultados mostraron relación significativa entre las variables autonomía y soporte social; autonomía y estado mental; autonomía  y frecuencia de la actividad; autonomía y duración. Asimismo, en lo que respecta al género; la depresión geriátrica fue superior en las mujeres (F=5.86). La salud fue el motivo principal para realizar la actividad física y los beneficios principales de ésta para ambos géneros fueron, el sentirse más reanimados, más alegres, con energía, y el alivio de dolores. Se concluye, que la calidad de vida (soporte social, autonomía, salud mental)  percibida por el adulto mayor no difiere en lo que respecta al género e incluso en el motivo o beneficio para hacer actividad física, excepto en lo que respecta a la depresión, la cual se presenta con mayor frecuencia en las mujeres. Se comprueba que la actividad física recreativa le permite obtener al adulto mayor resultados positivos entre más cantidad de veces y  de tiempo por  semana le  dedique.

Referencias

Abrante, C., Brito, O. y García, C. (1996). El deporte en edad avanzada. Programa de actividades físicas y deportivas para personas mayores. Gran Canaria.: Editorial Nogal.

AGECO. (1988). Algunos consejos prácticos en la tercera edad. San José.

Aztarain, F; Beorlegui, M. (1994). Sesenta minutos a la semana para la salud. Archivo medicina del Deporte. X (41), 49-54.

Capersen, C. J., Bloemberg, B. P. M., Saris, W. H. M., Merrit, R. K., & Kromhout, D. (1991). Physical activity questionnaires for older adults. Journal Sport Medicine, 29(6), 141-145.

Céspedes, A. y col (1987). Influencia de los factores socioeconómicos en la pérdida de autonomía de los adultos mayores costarricenses entre los 65 y 80 años. Programa de Investigación sobre el envejecimiento. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Díaz, P., Puente, G. y García, T. (1994, Enero-Febrero). Resultados de la aplicación de una escala de valoración socio familiar en atención primaria. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 29, 239-245.

Esquivel R., Jiménez, F. (1997). Evaluación subjetiva de bienestar en ancianos. Disponible en: http://www.iztacala.unam.mx/coloquio/saludcartel/145.html. Fecha de visita: (06-09-2000).

Faden, R. y Germán, P. (1994). Calidad de vida. Consideraciones en geriatría. Clínica de Medicina Geriátrica. México, D. F.: Editorial Interamericana.

Febrer, A. (1996). Cuerpo, dinamismo y vejez. Barcelona, España: Editorial INDE.

Fernández, R. (1994). Evaluación e intervención psicológica en la vejez. España: Editorial Martínez Roca.

Fujisawa, M. (1994, Octubre). Comparative study of quality of life in the elderly between in Kahoku and in Yaku. Kochi Medical School Journal. Japón, 1(10), 790-799.

Garay, F. (1996). Bienestar Psicológico del adulto mayor. Madrid, España: Editorial Herder.

George, L., & Bearon, L. (1980). Quality of life in older persons: meaning and measurement. New York: Editorial Human Sciences Press.

Giusti, L. (1991). Calidad de vida, estrés y bienestar. San Juan, Puerto Rico: Editorial Psicoeducativa.

González, A. (1994). Aprendamos a envejecer sanos. Manual de auto cuidado y salud en el envejecimiento. 3ra. Edición. México.

Hernández, Z. (2000). Elaboración de un índice de calidad de vida para personas de la tercera edad. México.

INISA, (1994). Validación de un instrumento para la medición de la calidad de vida de personas de 60 años y más. Programa de Investigación sobre el envejecimiento. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Leturia, F. (1998). Jubilación y calidad de vida. Geriátrica Gerontológico, 33, 9-16.

Levi y Anderson. (1980). La tensión psicoemocional. Población, ambiente y calidad de vida. España: Editorial Vitoriagasteiz.

Quirós, M. (1996). Elaboración de un modelo de salud comunitaria Geronto-Geriátrico, basado en la calidad de vida. Tesis para optar por el grado de magíster en Gerontología. San José: UCR.

Ríos, L., Ríos, I. y Padial, P. (2000). La actividad física en la Tercera Edad. Digital, 5, 1-2.

Rojas, M. (1997). Bienestar general subjetivo y depresión en ancianos crónicos: un estudio de casos. Tesis para optar por el grado de Magíster en Gerontología. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Rojas, L. (1999). Calidad de vida y autonomía en personas mayores. Tesis para optar por el grado de Magíster en Gerontología. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Roy, A., & Fitz, P. (1996 Marzo). Social support, household composition, and health behaviors as risk factors for year mortality in an urban elderly cohort. Journal of Applied Gerontology, 15(1), 73-78. https://doi.org/10.1177/073346489601500105

Stephens, R. (1988). Actas Congreso Científico Olímpico. Actividad Física Adaptada, Psicología y Sociología. Bible, S.

Thomas, J. R., & Nelson, J. K. (1990). Research Methods in Physical Activity. Illinois: Editorial Human kinetics books.

Timiras, PS. (1996). Physiology of aging: standards for age-related functional competence. In Greger R, Windhorst U (Eds): Comprehensive Human Physiology. Vol.2 Berlin- Heidelberg: Springer-Verlag, 2391-2404. https://doi.org/10.1007/978-3-642-60946-6_124

Ureña, P. (1996). Práctica deportiva y salud. Perspectiva Psicológica. Heredia, Costa Rica: Editorial UNA.

Villalobos, D. (1989). Problemas de salud que enfrenta la población de la tercera edad en la ciudad de Heredia. Tesis de Magíster Scientiae. UCR. San José, Costa Rica.

Voorrips, L. E., Ravelli, A. C. J., Dongelmans, P. C. A., Deurenberg, P., & Van Staveren, W.A. (1991). Physical activity questionnaires for older adults. Journal of Sports Medicine, 29(6), 117-121.

Publicado

2004-09-24

Cómo citar

Mora, M., Villalobos, D., Araya, G., & Ozols, A. (2004). Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad físico recreativa. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 1(1). https://doi.org/10.15359/mhs.1-1.3

Número

Sección

Artículos Científicos (Arbitrada por pares)

Cómo citar

Mora, M., Villalobos, D., Araya, G., & Ozols, A. (2004). Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad físico recreativa. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 1(1). https://doi.org/10.15359/mhs.1-1.3

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>