Saberes, especialistas e instituições. O caso do XIV Congresso Pan-Americano de Educação Física, Costa Rica 1993

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15359/mhs.19-2.7

Palavras-chave:

congresso, educação física, conhecimentos, especialistas, Costa Rica

Resumo

Objetivo: Este trabalho científico analisa, a partir de uma abordagem sócio-histórica com ênfase na história social do conhecimento e dos especialistas, o XIV Congresso Pan-Americano de Educação Física realizado na Costa Rica em 1993. Analisa o evento como espaço de sociabilidade, circulação de saberes, legitimação de certos especialistas, influência e poder de algumas organizações internacionais. O objetivo desse artigo é examinar os saberes, especialistas e organizações que validaram certos significados verdadeiros sobre como conceituar o amplo universo da cultura física, da educação física e do esporte. Material e métodos: Para realizar a análise hermenêutica, a partir de uma metodologia qualitativa, a atenção interpretativa tem-se centrado em várias fontes documentais, entre as quais se destacam as memórias e relatórios do congresso, a imprensa escrita, as exposições centrais, as conferências gerais, e as memórias relacionadas a outros congressos panamericanos. Da mesma forma, foi realizado um conjunto de entrevistas semiestruturadas. A análise articulou o “texto” às condições históricas de produção e interação do universo investigado. Resultados e conclusão: Dentre as conclusões, o congresso é identificado como um espaço em que a disciplina educacional foi interpretada por meio de diversos saberes, destacando-se o biomédico, o pedagógico, o didático e o sociológico. Da mesma forma, o congresso tornou visíveis alguns especialistas internacionais e importantes instituições transnacionais vinculadas ao heterogêneo campo da cultura física.

Biografia do Autor

Pablo Ariel Scharagrodsky, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ); Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Pablo Ariel Scharagrodsky es Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Master en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO, Argentina). Licenciado y Profesor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es docente investigador en la Universidad de Quilmes en la Licenciatura en Educación. Co-director del Programa de investigación denominado “Discursos, prácticas e instituciones educativas” en la UNQ. Además, es docente en la FHCE, UNLP. Ha dirigido tesis doctorales y de maestría, y actualmente dirige varios becarios Conicet. Ha sido jurado de numerosas tesis doctorales y de maestría, y de tesinas de grado. Ha integrado Comisiones asesoras del CONICET y Comités Evaluadores. Es Categoría I de Docente-Investigador en el Programa de Incentivos. Sus temas de investigación son la historia de la educación, las problemáticas sobre el cuerpo, las pedagogías feministas y los estudios género. Ha elaborado distintos informes y artículos para la Subsecretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de la Nación, Argentina. Es autor de 8 libros y más de 100 publicaciones (artículos académicos, de divulgación y capítulos de libros nacionales y extranjeros). Entre sus últimas publicaciones se destacan: Discursos, prácticas e instituciones educativas. Editorial Prometeo, Bs. As., 2020. (Compiladores: Ricardo Baquero, Silvia Porro y Pablo Scharagrodsky). 'Tell Me How Old I Am': Cinema, Adults, and Underage Trans Folks”. En co-autoría con Magali Daniela Perez Riedel. En Gender and sexuality in the European media: Exploring different contexts through conceptualisations of age. Scarcelli C.M., Chronaki D., De Vuyst S., Baselga S. (Edits.) 2021. Routledge. “Transgender youth and education in Argentina”. In Antagonizing White Feminism. Intersectionality’s Critique of Women’s Studies and the Academy. Edited by Noelle Chaddock and Beth Hinderliter. Maryland: Lexington Books, pp. 83-104. En co-autoría con Magalí Pérez Riedel. 2020. “Trans-formando el espacio educativo y deportivo. El caso de la comunidad trans en la capital argentina”. En Revista Investiga+, Año. 2, Núm. 2, pp. 15-35. 2019. El rostro cambiante del deporte. Perspectivas historiográficas angloparlantes (1970-2010). Editorial Prometeo, Bs. As., 2019. Editores: César Torres (State University of New York) y Pablo Scharagrodsky (Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Quilmes). “Recreational spaces at the beginning of the 20th century in the capital of argentina. Troubles, tensions and struggles about the multiple meanings of sexual difference”. In Paedagogica Historica. International Journal of the History of Education. 2018. “Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans “Mocha Celis”, CABA, Argentina. Rubén Cervini (compilador). El fracaso escolar: diferentes perspectivas disciplinarias. Editorial UNQ. Páginas: 180-196. 2017. Mujeres en Movimiento. Editorial Prometeo, Bs. As., Compilador: Pablo Scharagrodsky. 2016. Poniendo el cuerpo’ o acerca de nuevos problemas en la Historia de la Educación. En SAHE|20. La formación de una comunidad intelectual. Organiza SAHE, Bs. As. Nicolás Arata y María Luz Ayuso Editores. 2015. Páginas: 179-186. “Dibujando y narrando a los cuerpos, los géneros y las sexualidades. El caso de los graffitis escolares en la ciudad de La Plata, Argentina”. En Género es más que una palabra. Educar sin etiquetas. Carina Kaplan (coord.) Editorial, Miño y Dávila, Bs. As. 2015. Páginas: 163-178. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6305-2017 https://unq.academia.edu/PABLOSCHARAGRODSKY

Referências

Agamben, G. (2006). Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida, I. PreTextos. https://desarmandolacultura.files.wordpress.com/2018/04/agamben-giorgio-homo-sacer-vol-i.pdf

Agamben, G. (2007). La inmanencia absoluta. En Giorgi, G. y Rodríguez, F. (Eds.). Ensayos sobre biopolítica: excesos de vida (pp. 59-92). Paidós.

Altamirano, C. (2013). Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta. Siglo XXI.

Araya, G. y Claramunt, M. (2020). Actividad física en Costa Rica, antecedentes históricos y revisión de sus evidencias científicas en el país. Ministerio de Salud y Universidad de Costa Rica, Escuela de Educación Física y Deportes. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/82866

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal. https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2014/08/que-significa-hablar-bourdieu.pdf

Carvalho, L. (2011). Circulación internacional de saberes, desplazamientos semánticos y alineaciones políticas: A propósito de las disputas sobre la Gimnasia de Ling en Portugal, en los años veinte y treinta del siglo XX. En P. Scharagrodsky, (Org.), La invención del homo gymnasticus (pp. 225-250). Prometeo.

Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault: Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos, autores. Revista de Filosofía y Teoría Política, (35), 130-132. http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn35a15/pdf

Champy, F. (2011). Nouvelle théorie sociologique des professions. PUF.

Cobo, J. (2000). Historia de las empresas editoriales en América Latina. Siglo XX. CERLALC.

Díaz, R. (1993, 2 de agosto). Costa Rica no debe desaprovechar experiencia: XIV Congreso de Educación Física. La República, San José de Costa Rica, p. 16C.

Dirección de Deporte. (1976). Acta final del VI Congreso Panamericano de Educación Física y II Gimnasiada Americana, Tomo III. Publica Universidad de Carabobo.

Dirección de Deporte. (1976). Acta final del VI Congreso Panamericano de Educación Física y II Gimnasiada Americana, Tomo I. Publica Universidad de Carabobo.

Eusse, K., Almeida, F. y Bracht, V. (2019). ¿Esportivização? da educação física colombiana: a “herança” do convênio Colombo Alemão nas páginas da revista Educación Física y Deporte. Revista Brasileira de Ciencias do Esporte, 41(4), 437-443. https://doi.org/10.1016/j.rbce.2018.08.002

Fairclough, N. (2003). El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales. En R. Wodak, y M. Meyer (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 179-204). Gedisa.

González, B., y Andermann, J. (2006). Galerías del progreso. Museos, exposiciones y cultura visual en América Latina. Beatriz Viterbo.

Goodson, I. (2003). Estudio del currículum. Casos y métodos. Amorrortu Editores.

Heilbron, J., Guilhot, N. y Jeanpierre, L. (2008). Toward a transnational history of the social sciences. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 44(2), 146-160. https://doi.org/10.1002/jhbs.20302

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación. (1987). Memorias del X Congreso Panamericano de Educación Física. Dirección de Propaganda/INDER.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1995). Memoria del XV Congreso Panamericano de Educación Física. INEI.

Kirk, D. (2010). Physical Education Futures. Routledge.

Leandro Camacho, H. (10 de julio, 1993). Cientos de especialistas se reúnen en nuestro país: Congreso Panamericano de Educación Física. La República, 4B.

Linhales, M., Rodrigues, D. y Rosa, M. (2019). Diálogos Transnacionais na História da Educação Física. Fino Traço.

Ljunggren, J. (2010). ¿Por qué la gimnasia de Ling? El desarrollo de la gimnasia sueca durante el siglo XIX. En P. Scharagrodsky, (Ed.), La invención del homo gymnasticus (pp. 37-51). Prometeo.

Lobo, J. (2021). Los primeros juegos atléticos y la primera carrera pedestre costarricense. San José 1905. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 22(2), 1-12. 10.15517/dre.v22i2.45721

López, R., Benn, T. y Pfister, G. (2016). Women and Sport in Latin America. Routledge.

Ministerio da Educação e Saúde. (1945). Anais Primero Congreso Panamericano de Educação Física, Volume I. Imprensa Nacional.

Ministerio de Cultura y Educación. (1971). Memoria del V Congreso Panamericano de Educación Física. Desarrollo y relatos. Talleres Gráficos Yunke.

Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. (1993). Memorias del XIV Congreso Panamericano de Educación Física, Volumen 1. Mundo Gráfico.

Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. (1993). Memorias del XIV Congreso Panamericano de Educación Física, Volumen 2. Mundo Gráfico.

Morales Núñez, L. (1993, 11 de julio). Se inicia Congreso Panamericano. La Nación.

Neiburg, F., y Plotkin, M. (2004). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Paidós.

Programa oficial XIV Congreso Panamericano de Educación Física. (1993). [Documento inédito]. San José, Costa Rica.

Sagot, M. (2017). Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. CLACSO.

Scharagrodsky, P. (2021). Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes. El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 9(17), 118-142.

https://doi.org/10.29351/rmhe.v9i17.336

Scharagrodsky, P. (2011). La invención del homo gymnasticus. Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en occidente. Prometeo.

Secretaría de Estado, Educación, Bellas Artes y Cultos. (1980). Memoria oficial del VII Congreso Panamericano de Educación Física. Secretaría de Estado.

Secretaría de la Defensa Nacional. (1946). Memoria oficial del II Congreso Panamericano de Educación Física. Publicada por la Dirección Nacional de Educación Física y Enseñanza Premilitar.

Semanario Universidad (16 de julio, 1993). El deporte al servicio del hombre. San José de Costa Rica, p. 22.

Suasnábar, C. (2017). Los ciclos de reforma educativa en América Latina: 1960, 1990 y 2000. Revista Española de Educación Comparada, 30, 112-135. https://doi.org/10.5944/reec.30.2017.19872

Urbina, C. (2001). Orígenes de la política deportiva en Costa Rica, 1887-1942. Efdeportes.com. Revista Digital. 7(34). https://www.efdeportes.com/efd34/crica.htm

Vasilachis, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Giménez, V., Mallimaci, F., Mendizábal, N., Neiman, G., Quaranta, G. & Soneira, A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Vigarello, G. (2005). Corregir el cuerpo – Historia de un poder pedagógico. Nueva Visión.

Publicado

2022-06-23

Como Citar

Scharagrodsky, P. A. (2022). Saberes, especialistas e instituições. O caso do XIV Congresso Pan-Americano de Educação Física, Costa Rica 1993. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 19(2), 1-19. https://doi.org/10.15359/mhs.19-2.7

Como Citar

Scharagrodsky, P. A. (2022). Saberes, especialistas e instituições. O caso do XIV Congresso Pan-Americano de Educação Física, Costa Rica 1993. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano Y Salud, 19(2), 1-19. https://doi.org/10.15359/mhs.19-2.7

Comentarios (ver términos de uso)

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>